Sign in

close
Create an Account

Shopping cart

close

Noticias

Eventos y ferias, Noticias

¿Por qué se poda la vid?

La poda de invierno tiene un papel muy importante en el manejo del viñedo, ya que influye en la actividad vegetativa de la vid y condiciona su producción. Una intervención de poda bien ejecutada puede moldear la forma de la planta, hacerla más resistente y determinar la cantidad y calidad de sus frutos.

La poda de la vid comprende generalmente tanto el corte de las ramas, como una operación sobre los sarmientos, con el fin de obtener una determinada forma de plantación. El tipo de plantación y del suelo, la variedad de la vid y las condiciones climáticas de la zona determinan los métodos y tiempos de las intervenciones de poda.

Cómo podar las vides

La poda se realiza generalmente en los meses fríos del año, preferiblemente entre enero y febrero. Al realizarla en este período, se puede evitar la salida de savia de los cortes, lo que representa una grave pérdida para la planta. Para reducir aún más este problema es preferible podar durante la fase menguante de la luna, cuando la circulación de la savia es limitada.

La vid generalmente produce sus racimos en ramas de un año, por lo que la operación de poda tiene como objetivo identificar y eliminar los sarmientos viejos, posiblemente excluyendo los pocos que parezcan más vigorosos (como máximo 1 o bien 2).

Se suele podar la vid al principio o durante su segundo año de vida y al principio del tercero. En el tercer año, el tipo de operaciones a realizar cambia según el tipo de fitotécnica adoptado. En las formas de cordón espoleado no se realizan cortes, pero la rama se coloca sobre el alambre horizontalmente, mientras que en los otros tipos de fitotécnicas se eliminan los brotes apicales excesivamente vigorosos y se disponen los sarmientos no vigorosos, nacidos de las yemas por debajo del alambre.

Métodos de poda de la vid

La poda de la vid puede realizarse sustancialmente según dos sistemas diferentes: el cordón permanente y el Guyot.

En el caso de los sistemas de cultivo de cordón permanente es fundamental tener cuidado con la integridad de los centros vegetativos de la planta, ya que eliminando o dañando los cogollos se excluye la posibilidad de generar brotes. La estrategia es hacer cortes a la distancia adecuada del cordón permanente, eliminando las ramas no elegidas como sarmientos no vigorosos, pero dejando un tocón que salvaguarde la salud de los brotes de la corona en la base de la rama. Generalmente se deja una parte de la rama con una longitud igual a tres veces el diámetro de la rama cortada.

Además, se deben evitar los cortes de ramas con más de dos años por dos motivos: podrían crear infecciones en la madera y afectar la capacidad de germinación de las yemas de la copa, perjudicando la vitalidad del centro vegetativo de la planta. Es fundamental trabajar con cuidado al despampanar, dejando al menos un brote generado por las yemas de la copa y limitando así el crecimiento en altura del centro vegetativo.

Es útil dejar un pulgar al final del cordón permanente, del cual puede crecer un brote. Su función será atraer el flujo linfático a lo largo de toda la longitud del cordón.

Por otro lado, cuando se trata de un sistema de Guyot, las operaciones de poda tienen tres objetivos. El primero es la eliminación de la rama que había entrado en producción. El segundo es la poda de la rama que se ha elegido como retoño noble para el año. El tercero es la selección de un espolón del que obtener dos brotes distintos, uno para extender sobre el alambre y otro para podar y evitar el crecimiento de la cepa en altura.

Las herramientas más adecuadas para la poda de la viña

Para que la poda obtenga los efectos necesarios para la salud de la planta y su producción de uva, es fundamental que se realice de manera profesional. Esto significa fijarse en las necesidades de la planta y del cultivo, pero también en la elección de las herramientas adecuadas para podar el viñedo.

La atención constante a las necesidades de los usuarios es lo que ha permitido a Campagnola diseñar tijeras y podadores de cadena realmente funcionales para las actividades en el campo. La PROFESSIONAL Line y la GRREN Line de Campagnola ofrecen herramientas específicamente diseñadas para obtener una poda eficaz de la vid, que combinan características como la manejabilidad, la practicidad y una excepcional capacidad de corte.

En nuestros catálogos Ustedes podrán encontrar fácilmente el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y efectuar la próxima poda apoyándose en la experiencia de Campagnola, consolidada durante más de seis décadas y caracterizada por la voluntad de mirar el futuro del sector.

    Scroll To Top
    Sidebar